Materiales reciclados para usar en tus collages
Aquí tenés algunas ideas de materiales que podés reutilizar:
-
Papeles viejos: Revistas, periódicos, mapas antiguos o libros en desuso, papeles de regalos, papeles de colores o carteles publicitarios.
«Escapar» – Collage con hilo -
Fotografías y postales antiguas: Imágenes que hayan perdido su propósito original pueden añadir un toque nostálgico o vintage.
-
Telas y texturas: Retazos de ropa, encajes, cortinas viejas, hilos, cintas.
-
Plásticos y empaques: Envolturas coloridas, etiquetas de botellas o cartones decorativos.
-
Elementos naturales: Hojas secas, flores prensadas.
-
Objetos cotidianos: Sellos, boletos de transporte, recetas médicas, cartas o notas.
Tip Extra: Tené en mente que siempre hay que limpiar y secar los materiales antes de incorporarlos a tus collages para garantizar su durabilidad. Te dejo la guía «Cómo limpiar los materiales reciclados» que podés descargar en PDF.
Cómo empezar: pasos para crear collages reciclados
1. Recolectá y organizá tus materiales
Dedicá tiempo a explorar tu entorno y reunir objetos interesantes. Clasificá los materiales según su textura, color o temática para facilitar el proceso creativo.
2. Definí el concepto de tu collage
¿Querés expresar una idea, transmitir emociones o simplemente experimentar con formas y texturas? Tener un concepto claro te ayudará a elegir los materiales adecuados.
3. Diseñá una composición inicial
Probá diferentes combinaciones antes de pegar los elementos. Superponé materiales y juegá con los contrastes de colores y texturas.
4. Agregá capas y detalles
Creá profundidad combinando papeles finos con elementos tridimensionales como tela o plástico. Usa materiales transparentes o translúcidos, como papel de calcar o acetatos para un efecto único.
5. Pegá y finalizá tu obra
Cuando estés satisfecho con tu diseño, empezá a fijar los elementos con cuidado. Usá un pegamento resistente adecuado para papel y otros materiales más pesados.

Beneficios del collage reciclado
-
Impacto positivo en el medio ambiente: Cada material reciclado que usas reduce el desperdicio. Es una forma de arte sostenible que contribuye al bienestar del planeta.
«Para volar» – Collage con hojas secas -
Obras únicas e irrepetibles: Al usar materiales reciclados, cada collage es exclusivo, ya que los elementos disponibles no son replicables.
-
Costo reducido: Al recolectar materiales de tu entorno, podés ahorrar dinero y convertir lo que ya tenés en arte.
-
Exploración creativa: Trabajar con materiales reciclados te anima a pensar fuera de lo común y a experimentar con nuevas técnicas.
Errores comunes al trabajar con materiales reciclados y cómo evitarlos
-
Usar materiales inadecuados: Algunos materiales pueden ser demasiado frágiles o difíciles de adherir. Solución: Probá con diferentes tipos de pegamento y técnicas antes de decidir.
-
No limpiar los materiales: Los residuos o el polvo pueden afectar la calidad de tu obra. Solución: Limpiá cuidadosamente los materiales antes de incorporarlos.
-
Sobrecargar el diseño: Con tantos materiales interesantes, es fácil añadir demasiado. Solución: Prioriza los elementos que aporten al concepto principal de tu collage.
Ideas para inspirarte
-
Collages temáticos: Usá mapas viejos para crear un collage sobre viajes o boletos de transporte para un diseño urbano.
-
Decoración para el hogar: Creá cuadros con texturas recicladas para añadir un toque único a tus espacios.
-
Proyectos educativos: Enseñá a niños y adultos sobre la importancia del reciclaje a través del arte del collage.
-
Arte narrativo: Contá una historia visual combinando fotos, cartas y notas antiguas.
Las redes sociales pueden ser una fuente de inspiración maravillosa, por eso te comparto algunos perfiles de artistas que están en Instagram y que han utilizado materiales reciclados en sus collages.
Austen Zombres (@austenzombres) es un artista que lleva 14 años coleccionando cartones y papeles de colores. Con estos elementos crea collages hermosos.
Román Romeral (@romanromeral_collage) utiliza fotografías antiguas para crear sus collages dándole una nueva vida a estas imágenes olvidadas y Maya Land (@artisticsideoflife_) utiliza naipes y barajas de tarot para hacer sus obras.
En mi cuenta de TikTok (@lauariascollage) podés ver el proceso de pegado de un collage con hojas y flores prensadas.

El reciclaje en el collage manual es una forma poderosa de conectar el arte con la sostenibilidad. No solo podés crear obras hermosas, sino que también contribuís al cuidado del planeta. Cada material tiene un potencial único, y al reutilizarlo, estás dando vida a algo nuevo y significativo.
Si todavía no descargaste la guía «Cómo limpiar los materiales reciclados«, este es tu recordatorio para hacerlo.
¿Listo para empezar? Compartí tus collages reciclados en redes sociales y etiqueta a otros artistas que puedan unirse a esta práctica sostenible. Además, etiquetame a mí en Instagram como @lauariascollage.
¡El arte tiene el poder de cambiar el mundo! 🌱✨