Tipo de proyecto: Diseño UX
Fecha: Desde agosto hasta noviembre 2023
Rol: Diseñadora UX
Contexto: Primer trabajo realizado durante el curso Diseño de Experiencia del Usuario (UX) de Google
Problema: Personas que quieren comprar arte de artistas internacionales, pero no pueden viajar a subastas presenciales o disponen de poco tiempo.
Objetivo: La aplicación de subastas de arte permitirá a los usuarios adquirir obras y objetos de todo el mundo en subastas internacionales sin salir de sus casas.
Resumen de la investigación
Se realizaron dos investigaciones, una primaria con entrevistas a diversas personas y otra secundaria obteniendo información de artículos y libros.
Antes de las entrevistas, tenía la suposición de que solo las personas con cierto nivel económico participaban en subastas de arte, pero luego de las entrevistas llegué a la conclusión de que el interés por las subastas de arte va más allá del nivel económico.
Las personas interesadas en el arte compran arte o participan de subastas en sitios como Ebay o Catawiki, donde es posible adquirir obras más baratas que en las subastas tradicionales de obras de artistas reconocidos.
Persona
Luego de las investigaciones primarias (con entrevistas) y secundarias (con información de artículos y libros) se crearon personas, con sus respectivas historias, mapas de recorridos de usuarios y planteamientos de los problemas.

«Carlos, es un coleccionista de arte que necesita comprar obras de arte de artistas internacionales sin necesidad de viajar porque está cansado de viajar y se pone nervioso de estar rodeado de mucha gente”.
Desafíos – Puntos débiles
Seguridad
Los usuarios no se sienten seguros con toda la información que hay en internet y suelen desconfiar de las páginas de subastas que no son solo de arte.
Accesibilidad
Algunas aplicaciones de galerías de arte sólo son posibles encontrarlas en inglés, sin posibilidad de traducción al castellano.
Financiero
Los usuarios tienen que disponer de dinero suficiente para viajes, alojamiento, pujar por las obras.
Flujos de usuarios, guiones gráficos y esquemas de papel
Con la información disponible se realizaron los flujos de usuario, los guiones de panorama general y de primer plano. Luego, los esquemas de páginas en papel.

Prototipo baja fidelidad

Luego de las pruebas de usabilidad del prototipo, se llegó a la conclusión de que los usuarios quieren:
- Navegación más intuitiva
- Perfil con distintas opciones de personalización
- Página de confirmación
Puedes ver el prototipo de baja fidelidad aquí.
A continuación, los cambios realizados.
Antes Después


Antes Después
Maquetas y prototipo de alta fidelidad

Aquí puedes encontrar el prototipo de alta fidelidad.

Antes y después
Luego del segundo estudio de usabilidad, uno de los cambios implementados fue en la barra de navegación.

Pantalla de inicio
Se priorizan las subastas actuales, con un carrusel en la parte superior.
Pantalla de subastas actuales
Se brinda información sobre la subasta y se indica la fecha.


Pantalla de una subasta
Obra ampliada


Pantalla de puja
El usuario podrá colocar el importe que desee para pujar por la obra.
Pantalla de puja confirmada

Notas finales
«Me resultó muy fácil y rápido hacer una puja, pensé que sería más tedioso”
Comentario de participante de estudio de usabilidad
Las mejoras en el diseño de la aplicación se basaron en los comentarios recibidos por los participantes de los estudios de usabilidad y por los compañeros del curso.
Durante la creación, se tuvo en mente que la aplicación sea accesible para todo tipo de personas, tanto desde el uso de iconos, colores y audiodescripción de las obras.
En este proyecto pude darme cuenta de la cantidad de sesgos presentes que uno tiene y comencé a aprender las técnicas para dejarlos de lado, para que siempre lo principal sea el usuario.